Economía Digital y AUTOGOBIERNO – El poder del dinero descentralizado.

Lista de deseos Share
Share Course
Page Link
Share On Social Media

Acerca de este curso

La revolución digital ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos, comerciamos y gestionamos nuestras economías. En este contexto, la economía digital se proyecta como un fenómeno de vital importancia que no solo redefine las estructuras empresariales, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el poder, la propiedad privada, la gobernanza civil, la gobernanza corporativa y la política.

A medida que la tecnología avanza, surgen nuevos modelos económicos que desafían las nociones tradicionales de control y centralización, donde el dinero centralizado es utilizado por los gobiernos y el sistema financiero, como una auténtica herramienta de control político sobre la sociedad.

Esto abre la puerta a una era donde el dinero descentralizado y el autogobierno se convierten en protagonistas con un potencial inimaginable de opciones de desarrollo y crecimiento para una sociedad que crece y evoluciona constantemente.

Este curso se propone explorar en profundidad estos cambios paradigmáticos y sus implicaciones para los individuos y las comunidades en un mundo cada vez más interconectado, interdependiente y AUTÓNOMO.

El dinero descentralizado, impulsado por tecnologías como blockchain, está revolucionando la manera en que concebimos las transacciones económicas. Aquí analizaremos los principios que sustentan estas innovaciones, los principios fundamentales de educación financiera con su aplicación a estas nuevas tecnologías, así como su impacto en la economía global y la vida cotidiana, en el gobierno, en la política de los países y en la geopolítica global.

Además, se abordará el concepto de Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), que permiten a los usuarios participar activamente en la toma de decisiones y en la gestión de recursos, eliminando la necesidad de intermediarios en el sistema financiero y en el sistema político.

La transparencia, el empoderamiento del usuario y la reducción de costos son solo algunos de los beneficios que emergen de este nuevo paradigma. Otros elementos menos percibidos, son de alto impacto para la edificar una sociedad libre y proteger la propiedad privada, ya que aseguran la transparencia en el uso de los recursos públicos en el gobierno y el sistema financiero.

Al final del curso, los participantes estarán equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para navegar y aprovechar las oportunidades que presenta la economía digital en este nuevo paradigma de autogobierno y descentralización.

 

ÍNDICE DEL PROGRAMA

MÓDULO 1: Introducción a la Economía Digital y la Descentralización

1.1. Evolución de la economía digital: historia y tendencias
1.2. Modelos económicos centralizados vs. descentralizados
1.3. El dinero como herramienta de control político y financiero
1.4. Impacto de la revolución digital en el poder y la propiedad privada
1.5. Gobernanza civil y gobernanza corporativa en la era digital

MÓDULO 2: Fundamentos del Dinero Descentralizado

2.1. ¿Qué es el dinero? Origen, funciones y evolución
2.2. Sistemas monetarios: del patrón oro al dinero fiduciario
2.3. El problema de la inflación y la emisión descontrolada de dinero
2.4. Introducción al dinero descentralizado y sus principios
2.5. Comparación entre criptomonedas y dinero tradicional

MÓDULO 3: Blockchain y la Infraestructura del Dinero Descentralizado

3.1. Conceptos básicos de blockchain: qué es y cómo funciona
3.2. Tipos de blockchain: públicas, privadas e híbridas
3.3. Criptografía y seguridad en redes descentralizadas
3.4. Smart contracts: automatización de la confianza
3.5. Minería, staking y mecanismos de consenso (PoW, PoS, DPoS, etc.)
3.6. Aplicaciones prácticas de la tecnología blockchain: más allá de las criptomonedas

MÓDULO 4: Educación Financiera Aplicada al Dinero Descentralizado

4.1. Principios básicos de educación financiera
4.2. Inversión y ahorro en la economía digital
4.3. Riesgos y oportunidades del dinero descentralizado
4.4. Estrategias de inversión en criptomonedas
4.5. Protección del patrimonio en un sistema descentralizado

MÓDULO 5: Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) y su Impacto

5.1. ¿Qué es una DAO y cómo funciona?
5.2. Gobernanza descentralizada: eliminando intermediarios
5.3. Modelos de votación y toma de decisiones en una DAO
5.4. Aplicaciones de las DAO en la política y la economía
5.5. Transparencia y uso de recursos en un modelo descentralizado

MÓDULO 6: Criptomonedas y su Rol en la Economía Global

6.1. Bitcoin y su impacto en la descentralización financiera
6.2. Otras criptomonedas relevantes: Ethereum, Monero, stablecoins y más
6.3. DeFi (Finanzas Descentralizadas): servicios sin bancos
6.4. Casos de uso: comercio, remesas, ahorro y pagos descentralizados
6.5. Regulaciones y desafíos del dinero descentralizado en el mundo

MÓDULO 7: Construcción de un Sistema Monetario Descentralizado

7.1. Elementos esenciales de una criptomoneda
7.2. Diseño de un sistema de emisión monetaria descentralizado
7.3. Definición del patrón monetario: respaldo, escasez y estabilidad
7.4. Respaldo de una moneda descentralizada con activos existentes y generados por la sociedad

  • Tipos de activos que pueden respaldar una moneda digital descentralizada
  • Modelos de respaldo con bienes físicos (materias primas, oro, inmuebles, energía, etc.)
  • Respaldo basado en producción y servicios descentralizados
  • Creación de ecosistemas económicos autosostenibles
  • Seguridad y confianza en el respaldo monetario descentralizado
  • Energía humana valorada como un activo digital
    • Definición y concepto de trabajo y esfuerzo humano como valor digital
    • Sistemas de medición de actividad humana para respaldo monetario
    • Aplicación en economía colaborativa y sistemas de recompensa
    • Modelos de tokenización del tiempo y habilidades humanas
    • Implicaciones éticas y estratégicas de un sistema basado en energía humana

7.5. Creación de mecanismos de gobernanza descentralizada para la moneda

MÓDULO 8: Implementación Práctica de una Criptomoneda Descentralizada

8.1. Desarrollo y despliegue de una blockchain propia
8.2. Creación y emisión de la criptomoneda
8.3. Diseño de contratos inteligentes para la gobernanza descentralizada
8.4. Estrategias de adopción y escalabilidad
8.5. Simulación y pruebas del sistema monetario descentralizado

MÓDULO 9: Autogobierno y Soberanía Económica en la Era Digital

9.1. La descentralización como base del autogobierno
9.2. Nuevas formas de organización política y económica
9.3. Impacto en la sociedad, el gobierno y la geopolítica global
9.4. Desafíos y oportunidades de un sistema descentralizado
9.5. Futuro del dinero descentralizado y la autodeterminación financiera

MÓDULO 10: Proyecto Final – Diseño e Implementación de una Criptomoneda Descentralizada

10.1. Definición del propósito y valores de la criptomoneda
10.2. Diseño de la blockchain y mecanismos de emisión
10.3. Aplicación del patrón monetario basado en activos y energía humana

  • Modelos de respaldo híbrido: activos físicos, producción descentralizada y energía humana
  • Creación de incentivos económicos para la sostenibilidad del sistema
  • Implementación de algoritmos de valoración del esfuerzo humano

10.4. Desarrollo y prueba de contratos inteligentes para la gobernanza
10.5. Implementación y pruebas piloto en una comunidad real
10.6. Evaluación de impacto y ajuste de estrategias
10.7. Presentación y debate sobre el futuro de la criptomoneda y su integración en la sociedad

 

EL módulo final permitirá a los participantes poner en práctica todo lo aprendido en el curso, no solo en términos técnicos, sino también estratégicos, políticos y económicos.

La integración del valor de los activos físicos y la energía humana como respaldo monetario da un enfoque innovador y disruptivo, alineado con la idea de un sistema monetario descentralizado verdaderamente controlado por la sociedad.

Show More

Student Ratings & Reviews

No Review Yet
No Review Yet
Carrito de compra
Scroll al inicio